Skip to main content

Comisión Minera

bandera-colombia

2025

Durante el año 2023 la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, a través de su Equipo Social, inició un proceso de articulación con el sector de los trabajadores y extrabajadores enfermos de las minas de carbón a cielo abierto de los departamentos del Cesar, el Magdalena y La Guajira. Como resultado de los espacios de diálogos ciudadanos derivados de esta articulación, se adelantó un proceso de caracterización que permitió identificar y caracterizar las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de los trabajadores y extrabajadores mineros a partir de tres fases:

  • Fase 1: Diseño y aplicación de una encuesta socioeconómica y de SST a 1.044 trabajadores y extrabajadores.
  • Fase 2: Análisis cualitativo sobre las áreas de trabajo desde la experiencia laboral y trayectorias de vida.
  • Fase 3: Sistematización y triangulación de datos cuantitativos y cualitativos para identificar variables y patrones entre enfermedades y trabajo minero.

Los resultados se organizaron en dos partes principales. En la primera, se presentan consideraciones geográficas y metodológicas, junto con los resultados de la encuesta divididos en cinco secciones:

  1. Caracterización personal y socioeconómica,
  2. Información laboral,
  3. Peligros y riesgos laborales,
  4. Accidentes laborales y,
  5. Identificación de las principales enfermedades.

Las dos primeras secciones describen la composición familiar y situación socioeconómica de los trabajadores, incluyendo un apartado específico sobre mujeres mineras. Las secciones tres y cuatro ofrecen una lectura contextualizada de peligros, riesgos y accidentes laborales, mientras que la quinta identifica enfermedades reportadas en sistemas respiratorio, osteomuscular, nervioso, auditivo y mental. Al final se incluye una síntesis analítica con recomendaciones en materia de SST.

La segunda parte incorpora comentarios y documentación de las organizaciones sindicales sobre los hallazgos del informe y los factores que consideran inciden en enfermedades y accidentes laborales, manteniendo el enfoque participativo del estudio.

Invitamos a la ciudadanía y actores del Sistema General de Riesgos Laborales a revisar este informe como contribución a las investigaciones sobre condiciones epidemiológicas y laborales en el sector. Aunque las limitaciones metodológicas impiden establecer causalidades definitivas entre las enfermedades registradas y el trabajo minero, la encuesta evidencia una grave realidad en materia de salud pública y laboral que exige medidas preventivas y de rehabilitación urgentes.

Ir al contenido